Blog

15 DIC

Dinero para los muertos

Recomendación de Dinero para los muertos, de Andreu Martin.
Dinero para los muertos

El crimen tiene un escenario previsto, las grandes ciudades donde siempre hay movimiento, foco de interés de mafias y de sus tramas que se ramifican en negocios fraudulentos y guerras internas que dejan regueros de muerte. Estos son espacios ideales para esas novelas negras que quieren mostrar los peligros de las zonas urbanas laberínticas donde cualquier cosa puede pasar. Esto no significa que en las ciudades provinciales, pequeños centros de intereses locales, no pueda existir el crimen. Para Larraz, el protagonista de Dinero para los muertos, Castelló de la Plana es una ciudad donde nunca pasa nada. Hasta que sucede todo. Robos, asesinatos, extorsiones, la aparición de la mafia italiana… y la posibilidad de enamorarse. 

Andreu Martín recupera en su última novela un borrador escrito a finales de los noventa para tejer una trama a dos voces entre un policía y un periodista, cada uno desde su versión de los hechos para presentar en pocos días una radiografía del Castelló de finales de los noventa. El estilo propio del atestado policial se confronta con la libertad creativa del periodista Larraz, quien novela la aventura de su vida, velada como confesión de amor. Nos encontramos delante de una novela policíaca que desarrolla su trama alrededor de una intriga relativa a la identidad del asesino, intriga que no se plantea como reto hacía el lector, más bien sirve como punto de partida para desvelar una serie de dilemas al protagonista, indeciso en escoger si prefiere mantener una posición neutra hacia el caso o involucrarse hasta el fondo con todas las consecuencias.

Joan Morales.

Volver